Algunas de estas preguntas son:
- ¿Tengo un estado de salud adecuado para una cirugía plástica?
- ¿Cuáles son los riesgos asociados a una cirugía plástica?
- ¿Cuáles son mis motivaciones y expectativas para realizarme una cirugía plástica?
- ¿Tengo otras alternativas antes de someterme a una cirugía plástica?
- ¿Cuáles son los costos financieros asociados a una cirugía plástica?
A continuación vamos a responder cada una de estas preguntas, para dejarte un poco más claro todo lo que debes saber para tomar esta decisión con total seguridad.
¿Tengo un estado de salud adecuado para una cirugía plástica?
Antes de pensar en hacerte una cirugía plástica, tienes que preguntarte si tienes un estado de salud que te lo permita. Es importante que te asegures de decirle todos tus antecedentes médicos al equipo de profesionales que te está atendiendo, haciéndote todos los exámenes solicitados, sin omitir ni ocultar ningún aspecto al cirujano plástico, pues es la única forma de que les permitas darte el mejor apoyo en todo. Así también, debes seguir al pie de la letra todas las indicaciones que te entreguen sobre tu autocuidado, tanto previo como posterior a la cirugía. Es cierto que algunos problemas de salud precedentes podrían retrasar que se realice la cirugía plástica, sin embargo, esto es mucho mejor que poner en riesgo el éxito de tu tratamiento, complicando tu recuperación y pudiendo llegar a poner en peligro tu vida.
¿Cuáles son los riesgos asociados a una cirugía plástica?
Usualmente, los procedimientos quirúrgicos asociados a una cirugía plástica resultan de muy buena forma, de hecho, el riesgo de complicaciones es mucho menor que una operación de apéndice, por ejemplo. Sin embargo, es muy importante comprender que toda cirugía, ya sea plástica o no, tiene asociado riesgos como: complicaciones con la anestesia, infecciones, problemas de cicatrización, entre otras. Para prevenir esto, el proceso previo de evaluación médica debe ser exhaustivo y minucioso. Además, en la cirugía plástica existe otro riesgo, que no es una complicación de salud, y es que el resultado de tu cirugía pudiera no ser como tu lo imaginaste. Estadísticamente un 1 a 2 % de las pacientes de cirugía plástica tendrá un resultado insatisfactorio. Los principales puntos de insatisfacción tienen que ver con las cicatrices poco estéticas, las cuales dependen mucho de la respuesta de tu cuerpo y los cuidados postoperatorios que sigas.La buena noticia, es que estos factores se pueden corregir sin mayor problema, por eso, es muy importante que, desde el inicio, discutas en detalle con el equipo médico sobre las limitaciones que tiene cada procedimiento quirúrgico.
¿Cuáles son mis motivaciones y expectativas para realizarme una cirugía plástica?
Es muy común que quieras mejorar tu aspecto físico en una zona particular de tu cuerpo, ya sea para corregir un defecto, aumentar tu autoestima o mejorar tu imagen para alcanzar tus objetivos personales, profesionales, entre otros. En cualquier caso, debes ser muy responsable e informarte sobre las limitaciones de los resultados que tiene un procedimiento de cirugía plástica. Quiero ser muy franca contigo. El equipo de profesionales médicos hará su mejor esfuerzo para hacer un gran trabajo en la preparación, la ejecución de la cirugía y la posterior recuperación, pero no pueden garantizarte que tendrás un ascenso en tu trabajo,una nueva relación amorosa, una mejor vida social o escalar en la clase social. Tampoco curará tus posibles trastornos en la alimentación ni la depresión que eventualmente puedas tener. Es importante que puedas considerar un apoyo y acompañamiento hasta que aprendas a asimilar este cambio en tu vida diaria.
¿Tengo otras alternativas antes de someterme a una cirugía plástica?
Independiente de que hoy la cirugía plástica es una alternativa segura y relativamente rápida para conseguir cambios en tu cuerpo, cuando tomes la decisión de someterte a un proceso como este, debes tener en cuenta que existen otras opciones también. Debes preguntarte cosas como: ¿Puedo tener cambios de hábito respecto de forma en que me alimento?, ¿podría hacer un cambio de hábito frente al deporte y comenzar a hacer ejercicio en forma regular?. Si a pesar de todo, aun quieres seguir adelante con tu decisión de operarte, debes tener conciencia que de no hacer un ajuste en tu vida respecto de esos dos puntos, los resultados de tu cirugía podría terminar perdiéndose en el tiempo. Por cierto, tengo que decirte que decidir no hacerte una cirugía plástica, también está dentro de tus alternativas.
¿Cuáles son los costos financieros asociados a una cirugía plástica?
Debo ser directa y honesta contigo “Una cirugía plástica siempre tiene un costo alto; en ningún caso es barata”. Tienes que revisar tus cuentas y evaluar si te puedes permitir pagar un procedimiento de este tipo. Si piensas en recurrir al sistema financiero y endeudarte para pagar una cirugía plástica, debes preguntarte sobre los impactos que esta inversión tiene en otras áreas de tu vida e incluso la de tu familia. Piensa que puedes estar pagando la deuda por un largo período de tiempo posterior a la cirugía, aun cuando no hayas alcanzado los resultados esperados. Es importante también considerar que transar bajos precios a cambio de riesgos por la calidad de la cirugía “no es una opción”. Afortunadamente hay algunas coberturas de ISAPRE o FONASA que pueden ayudarte con algunos gastos, dependiendo del tipo de cirugía que quieras realizarte, por lo que debes preguntar sobre este tema, que no es muy conocido.
Lo más importante es que cuando tomes tu decisión, lo hagas ciento por ciento informada y con total seguridad. Recuerda que si tienes cualquier duda, siempre estaremos acá para ayudarte.
Co Founder AHT Health Care
“Todo por nuestros pacientes”